POR FAVOR, SI NO HAS VISTO ESTA PELÍCULA TE RECOMENDAMOS QUE SÍ LEAS ESTA CRÍTICA. MUCHAS GRACIAS.
Recuerdo
la primera vez que vi
Dragon Ball.
Un amigo me dijo que enciendese la tele porque había unos dibujos que le gustaban mucho y que no se quería perder. Encendí la tele y vi a un chaval con un peinado realmente extraño y a otro calvo que buscaban una botella con agua mágica que les daría poderes o algo así a quienes la bebieran. A partir de ese día las siete y pico de la tarde era el momento de ver a Goku y seguir
sus aventuras con puntualidad y si no me equivoco
fue la primera serie que seguí normalmente con la esperanza de no perderme nunca ni un capítulo.

La verdad es que una vez que la serie acabó y empezaron a hablar de
la idea de hacer una película tengo que admitir que no estaba muy contento con esa idea porque no creía que se pudiera hacer una buena adaptación. Pero
a medida que pasaban los años y veía diferentes cómics conseguir ser llevados a la gran pantalla satisfactoriamente me parecía que quizás el cine había avanzado lo suficiente como para que Goku y sus amigos tuvieran su sitio en la historia del séptimo arte.
Los rumores eran tantos que no se pueden enumerar. Desde carteles falsos
a cástings inventados pasando por diferentes directores como Roland "Independence Day" Emmerich la película parecía estar muy lejos de ser una realidad.
Lo único seguro es que los derechos estaban en posesión de la multinacional 20th Century Fox, lo cual era un seguro de calidad ya que esta compañía era responsable de la mayoría de éxitos que llenan mi DVDteca como Los Simpson, Padre de Familia o grandes pelis como En La Cuerda Floja o Moulin Rouge.
La primera noticia real fue que la Fox anunciaba como uno de sus proyectos para 2008-2009 de gran presupuesto una película que se llamaba Dragon Ball - The Movie y muchos nos frotábamos las manos ya que al fin veríamos una de nuestras series favoritas en pantalla grande. Y
a partir de aquí, fue la bajada a los infiernos a toda velocidad, acelerando y sin frenos.
La primera noticia fue la elección del director, James Wang. La verdad no tenía todas conmigo con alguien que había dirigido El Único con Jet Li, pero lo defendí argumentando que seguramente conocería la historia mejor que otros directores. Más tarde,
vi como iban escogiendo un cásting que mezclaba actores japoneses con actores estadounidenses cada cual más extraño incluido a Justin Chatwin como Goku, y James Marsters como Piccolo (el único "cast" decente).
Las primeras fotos llegaron y fue como ver los primeros bombardeos de una guerra que no puedes evitar. Eran trágicas, estaban llenas de horror y tragedia y lo peor de todo es que sabías que ya no lo podías parar.

Con el trailer pasó como con una operación que tienes que sufrir. La sufres porque no te queda otra, porque aunque quieras vivir con la idea de que no pasa nada sabes que tarde o temprano tendrás que pasar por ella pero desde antes de empezar ya estabas deseando que aquel suplicio acabase.
Los días se acercaban y desde El Patio de Recreo
me cansé en infinidad de veces de ponerme en la piel de un anciano Nostradamus y predicir un futuro que aunque muchos ilusos y optimistas no querían ver estaba delante de nosotros.
En forma de "
Y si...",
en forma de "
NIUS" o en forma de "
El Trailer" las señales eran claras: esta película no debía de estrenarse.
Llegó el día del estreno. La hora había llegado. Tenía que pagar por verla.
Me negaba a escribir sobre una película de la que muchos habían hablado ya después de verla en un ordenador subtitulada y en una calidad horrorosa. Y fui al cine. Y pagué por ella. Y después de una hora y media escasa me di cuenta que aunque vayas con expectativas bajas, aunque tengas en tu mente la palabra "adaptación" a fuego, y aunque decidas ser positivo en todo momento... no había nada que hacer, no había por donde cogerla, se la habían cargado.
Un tal Ben Ramsey, de "supuesta" profesión guionista se había cargado las ilusiones de ese niño que un día vio una serie de "un chaval con un peinado realmente extraño y a otro calvo que buscaban una botella", es más, no sólo se había cargado sus ilusiones, se rió de ellas, las pisoteó, las golpeó, se burló y
hasta seguramente se lucró con sus ilusiones.
Cada "libre adaptación"
del manga y del anime eran auténticas PUÑALADAS. ¡Bulma es una experta en armas! (¡Aargh!), ¡Piccolo aparece como tres minutos en toda la película! (¡Ayy!) ¡Goku es un perdedor de un instituto típico americano! (¡Auuh!) ¡Al Ozaru no se le rompe la ropa! (¡Ni que fuera Hulk! ¡Ahhrg!) ¡Mai tiene los poderes de Oolong pero necesita la sangre de quien se transforma! (¡Auuch! Para por favor, no más puñaladas, no más dolor!)... Y así con un largo etcétera que podría llegar hasta el infinito si me pongo "tikismikis".

No es un problema de adaptación, el problema es que
lo han querido convertir en un héroe americano con elementos japoneses lo cual hace una mezcla que no tiene sentido alguno. Las peleas son tristes casi todas y apenas salvaría un par de detalles en total. La historia es absurda hasta decir basta pues aunque es cierto que llevarla a la gran pantalla en carne y hueso no significa que sea una tarea fácil, también es cierto que da la impresión que los implicados conocen la serie tanto como yo las reglas del fútbol americano.
Sinceramente, lo que más me dolió a parte de las puñaladas anteriormente citadas fue ver al Señor Akira Toriyama en los créditos de los primeros en aparecer.
Una cosa es que permitas hacer Dragon Ball GT con una calidad cuestionable y otra es que vendas tu alma por dinero cuando
se podría haber hecho una buena película.
En fin, yo agradecería
que nadie más viera la peli ni que la compren en DVD ni que le hagan ningún caso cuando la pongan en la tele y lo mismo va para cualquier tipo de merchandising desde videojuegos hasta muñequitos. Ya sabemos que nuestro poder de consumidores reside en no consumir, eso es lo que más le duele a los que juegan con nuestras ilusiones y con nuestros recuerdos sin ninguna vergüenza.
Lo siento por la gente de Fox que trabaja duro y no tiene culpa de esto, pero es que al igual que cuando te compras algo que llevas esperando mucho tiempo y no te funciona porque viene estropeado de fábrica creo que lo mismo pasa con las películas y tanto los fans como cualquiera que se gaste los euros en una película así tiene derecho a quejarse y a exigir que no se nos tome el pelo de esta manera.
Sin más, espero que esta "Evolución" sea un mal chiste en el futuro y tengamos la adaptación que este gran Manga se merece y que lo recordemos como los primeros Batman o Spiderman que fueron llevados a la gran pantalla sin mucho éxito:
simplemente como pruebas para hacer algo grande.
.